La segunda vuelta del juramento de Obama ante el presidente de la Corte, al día siguiente de su asunción, sugiere un cuidado escrupuloso de los requisitos legales necesarios para el ejercicio del poder. Contrasta con el desaseo manifiesto en la elección de su antecesor, inicio de la secuela de crímenes y mentiras que marcaron su desempeño.
La legitimidad es la calidad que adquieren los actos ejecutados "conforme a las leyes", que así devienen "ciertos y genuinos". En lo concerniente a la autoridad pública –ya se trate de legitimidad monárquica o democrática- encierra un sistema de valores. Como sugiere Rodrigo Borja: "es la credencial ética para mandar y ser obedecido".
A contrario sensu, la ilegitimidad original del poder induce a la degradación de la autoridad pública: la instauración del "haiga sido como haiga sido" en todas las esferas de su ejercicio. En cambio, el no reconocimiento de los falsos títulos que recubren a los gobernantes de facto es expresión de dignidad ciudadana y plataforma para la restauración de la moral republicana.
El debate suscitado por Martha Anaya sobre el fraude del 88 no es curiosidad arqueológica sino vehículo de salud pública. La aparición de Carlos Salinas en defensa de una causa perdida exhibe por igual el placer de las candilejas que un cinismo fundacional. A sabiendas de que miente, emplea el más falaz de los argumentos: que las actas depositadas en el Archivo General de la Nación prueban su triunfo.
Pretende refutar el dicho de un antiguo colaborador en sus dos vertientes: que "nunca se conocieron los recuentos de las casillas" y que "el PAN aprovechó la debilidad de Salinas y forzó un acuerdo para que el PRI gobernara con su programa". Ambos hechos irrefutables sobre los que se erige la perversidad de nuestro presente político.
En su "Radiografía del Fraude", el científico José Barberán describió la "operación de emergencia y cirugía mayor" iniciada el 6 de julio y efectuada durante los ocho días posteriores "por todos los aparatos del Estado: las dependencias y organismos descentralizados del Ejecutivo, los gobiernos locales y las organizaciones corporativas del partido oficial".
Las actas invocadas no dan constancia veraz de lo ocurrido por la simple razón de que casi todas fueron falsificadas. Las boletas incineradas hubiesen sido más reveladoras, aunque muchas de las auténticas habían sido destruidas o reemplazadas. Ahora ha quedado al descubierto la anuencia de las oposiciones: una disfrazada de "limpieza", en busca de incrementar el número de escaños y la otra en la conquista del poder real, bautizado como "victoria cultural".
La frase de Castillo Peraza "no importan los números sino la ideología" recuerda la adhesión demócrata cristiana a Pinochet e ilustra tanto la falsedad de una prédica redentorista como la catadura moral de su discípulo predilecto. Las negociaciones particulares de otras cúpulas partidarias, estimuladas por la defección de quien había sido electo por el pueblo, fueron señal indiscutible de la escasa prioridad que conceden al Estado de Derecho las izquierdas acomodaticias.
La "legitimidad de ejercicio" invocada por la derecha y la legitimidad diferida, que en los hechos practica la izquierda, son dos variantes para encubrir la primacía de los intereses personales, económicos o doctrinarios sobre el respeto a la ley. Consagran además un adefesio teórico que ha lastrado la historia nacional: la Constitución es un programa y su cumplimiento, aspiración de futuro.
A pesar del esfuerzo ciudadano y de los avances liminares de nuestra transición, el reparto impúdico del poder entre los actores y el abandono de la reconstrucción democrática nos han precipitado en la más amenazante de las decadencias: aquella que instaura la falsedad como razón de Estado. Sus vástagos consentidos: la corrupción, la impunidad y el cautiverio de las instituciones.
En un libro imprescindible: "País de mentiras", Sara Sefchovich formula un recuento abrumador de las modalidades del engaño, consustanciales a la acción política. Escribe: "después de este recorrido, la única conclusión posible es que en este país la democracia no existe". Y añade, "el poder es un sistema autónomo, sostenido en su propio ejercicio". "La democracia no es entre nosotros una cultura, es una simulación".
Afirma: en México "no queremos recordar. Hay una cómoda desmemoria colectiva que permite que vuelvan a suceder cosas que ya sucedieron". Primero como tragedia y luego como farsa, diría Marx. Para evitar esa circularidad de la historia, sería menester abolir el país de espurios. Sería imprescindible reemplazarlos pacíficamente para edificar sobre sus escombros una constitucionalidad verdadera.
3 comentarios:
Inmigrantes indígenas en EU se niegan a ser llamados “hispanos”
Por Leticia Puente Beresford/corresponsal
Nueva York, EU, 26 enero 09 (CIMAC).- Se estima que en los Estados Unidos unas 100 mil personas indígenas hablan mixteco y hay miles más que pertenecen a grupos étnicos de México y de otros países Latinoamericanos, como Guatemala. Todas fueron expulsadas, unos por razones de guerra y otras por el desempleo, y hoy radican aquí.
El diario neoyorquino La Prensa informó lo anterior, citando un reporte de la agencia AP. Una de estas personas es Catarina López, guatemalteca que vivió en su país la mayor parte de sus 46 años. Y además, pone de manifiesto que cuando ella vino a este país, fue catalogada como “hispana”, y ella se resiste a aceptar esa clasificación, dado que ella reivindica su procedencia étnica y se define como maya.
Ella, al igual que miles de personas mexicanas y centroamericanas en este país se niega a ser ubicadas dentro de los estereotipos que tienen las y los estadounidenses acerca de los inmigrantes que vienen del sur. Catarina es oriunda de un pequeño pueblo en las montañas del este de Guatemala. Ahora vive a metros de la frontera con Canadá, en un pueblo del estado de Washington, una región donde la inmigración de indígenas del sur de la frontera es algo bastante nuevo.
La cantidad de indígenas que están llegando a esta región, especialmente trabajadores del campo, llamó la atención del Gobierno federal e hizo que la Subcomisión Nacional de Trabajadores Agrícolas hiciera cambios en sus categorías para tener una mejor idea del tamaño de la población indígena.
“Son indígenas, pero no son del mismo país”, expresó Lourdes Villanueva, de la Redlands Christian Migrant Association, agrupación de la Florida que defiende los derechos de los y las inmigrantes. “Son todos distintos. Cada grupo viene de un sitio diferente”, explicó.
La mayoría de las personas indígenas de la región vienen del sur de México y hay también numerosas personas de Guatemala y de otros países. Algunos hablan poco español, muchos solo su idioma materno.
Entre el 10 y el 30 por ciento de las y los trabajadores agrícolas de California son indígenas, según un estudio realizado en el 2008 por el Departamento de Agricultura.
LUGARES DE RESIDENCIA
En el estado de Washington, las y los indígenas se radicaron en zonas rurales de los condados de Skagit y Whatcom. El grueso de las y los indígenas de la Florida trabaja en el centro del estado, al sur de Tampa Bay. Igual que el resto de inmigrantes, las y los indígenas comenzaron a irse de sus países por falta de trabajo o para escaparse de la guerra en los últimos 20 años, señaló James Loucky, profesor de antropología de la Western Washington University.
Las personas indígenas latinoamericanas que vienen a Estados Unidos tienden a ser consideradas hispanas, pero tienen una historia y costumbres distintas a éstos. Las pautas del Departamento de Trabajo y de la Oficina del Censo estipulan que deben ser agrupados con las personas nativas de Estados Unidos y Alaska, por lo que resulta más difícil conseguir información exclusiva de ellas.
“Las trabajadoras y los trabajadores indígenas tienen características únicas que hacen que resulte difícil atender sus necesidades. Los estudios que se hacen no cuentan a toda esa población”, dice un documento del Departamento de Trabajo.
Al no tenerse una idea cabal de la cantidad de personas indígenas procedentes de Latinoamérica, esa población no recibe el porcentaje que le corresponde de los mil millones de dólares que el Gobierno asigna a la salud, la educación y otros servicios para los trabajadores y trabajadoras agrícolas.
Fue hasta 2005 que en los estudios de población comenzó a incluirse el idioma que hablan las y los indígenas. Ahora también se averigua dónde nacieron sus padres, para determinar el origen.
Inician niños huelga de hambre en EU para frenar deportación de madre
Miami, 28 Ene (Notimex).- Dos hermanos estadounidenses de origen hispano, menores de edad, mantienen una huelga de hambre para evitar que las autoridades deporten a su madre, una inmigrante indocumentada de origen nicaraguense.
Cecia Soza, de 12 años, y Ronald, de nueve, iniciaron el ayuno de manera voluntaria desde el pasado lunes para solicitar al presidente Barack Obama que frene la deportación de su madre Marisela Soza programada para este jueves.
La esperanza de los menores está cifrada en una carta enviada al presidente en la que le cuentan que se siente cada día despertar sin su madre.
'Malia y Sacha -hijas de los Obama- pueden tener a su mamá entonces por qué yo no puedo tener a la mía", preguntó Cecia en las instalaciones de la Fraternidad Nicaraguense, organización de ayuda a inmigrantes donde realizan su ayuno.
'Tu -en referencia al presidente Obama- sabes la importancia de la familia unida... por favor no deporten a mi mamá", señaló por su parte Ronald. Ambos dijeron haber iniciado su huelga "por decisión propia".
'Los dos se han mantenido bebiendo suero", dijo Nora Sándigo activista de la Fraternidad Nicaraguense, quien mantiene la tutoría de los menores pues su padre Ronald Soza, indocumentado se ha escondido por temor a ser arrestado.
Marisela Soza de 32 años, fue arrestada por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) el 19 de diciembre del 2008 en Pompano Beach, al norte de Miami, cuando se dirigía a su casa tras dejar a Cecia en la parada del autobús del colegio.
La inmigrante llegó a este país en 1997 como muchos cruzando a pie por la frontera de Texas y según datos del ICE fue acusada de entrar en forma ilegal y puesta en proceso de deportación desde julio del 2004.
Nora Sándigo dijo que los abogados de la Fraternidad han presentado una moción ante un tribunal de apelaciones para frenar la deportación.
"La madre continua en Estados Unidos no ha sido deportada estamos llenos de esperanza de que pueda reabrirse este caso", agregó Sandigo.
La protesta ha sido supervizada por varias organizaciones pro-inmigrantes que además abogan por los casos de 660 niños que han sido separados de sus padres y que ahora esperan que el gobierno de Obama actue para evitar la disolución de esas familias.
Obama ha dicho que su gobierno revisará las detenciones de inmigración porque quiere cerciorarse de que esa política funcione de una manera humana.
'No quiero ver a madres apartadas de sus hijos debido a políticas establecidas no sensatas que no van a ser la fuente clave para resolver el problema de la inmigración', dijo Obama antes de su toma de posesión en una entrevista a la cadena Univisión.
Apagados sus sueños de grandeza, Richardson vuelve a Nuevo México
Por DEBORAH BAKER
SANTA FE, Nuevo México, EE.UU. (AP) - Frustrados sus sueños presidenciales y también la posibilidad de ser secretario de comercio, el gobernador de Nuevo México Bill Richardson se abocó de nuevo a la dura tarea de manejar un estado pobre que atraviesa por tiempos duros.
"Lamento defraudar a quienes esperaban que me fuese", bromeó Richardson en su informe anual.
Un mes después de que Barack Obama lo designase secretario de comercio, Richardson tuvo que rechazar el cargo debido a una investigación de posibles actos de corrupción bajo su gobierno en Nuevo México. Richardson se había postulado a la presidencia previamente, pero su candidatura no tomó impulso.
Ahora pasa sus días buscando la forma de tapar el enorme agujero que hay en el presupuesto de su estado. Nuevo México, que depende en gran medida de los ingresos derivados de la producción de petróleo y gas natural, tiene un déficit de 450 millones de dólares en su presupuesto para el 2009, que es de 6.000 millones de dólares.
Richardson no da la sensación de ser un hombre golpeado por los avatares políticos, por más que no ofreció una conferencia de prensa en el primer día de sesiones de la Legislatura estatal, tal vez porque está cansado de que le pregunten por el escándalo de corrupción. Y dejó crecer nuevamente la barba que se había afeitado al ser designado secretario de comercio.
Pero delineó una ambiciosa agenda para la sesión legislativa y se mostró optimista respecto al futuro. A pesar de los malos momentos por que atraviesa la economía, dijo en la legislatura, el pesimismo "jamás construyó una carretera, jamás le enseñó nada a un estudiante, nunca inmunizó a un niño".
Cuando se le preguntó hace poco si sus reveses de los últimos meses le había quitado peso en el congreso estatal, respondió tajantemente que "no".
Los legisladores no esperan grandes cambios en su relación con un gobernador que algunos describen como impetuoso y tenaz, y otros como un matón.
"Es una especie de running back", declaró John Arthur Smith, presidente de la comisión de finanzas del Senado estatal, aludiendo a una de las posiciones del fútbol estadounidense. "Tiene talento y fuerza bruta. Si no puede eludirte, te pasa por encima".
Richardson, de 61 años, es un ex representante nacional y se desempeñó como secretario de energía y como embajador ante las Naciones Unidas durante el gobierno de Bill Clinton.
Sus ambiciones presidenciales fueron tal vez exageradas, a pesar de que recaudó 24 millones de dólares e hizo una intensa campaña, pero parecía inevitable que fuese designado miembro del gabinete de Obama. Se habló de la secretaría de estado, hasta que se la dieron a Hillary Rodham Clinton.
La secretaría de comercio parecía un lugar ideal para un político como él, que se lleva bien con el empresariado, le gusta viajar y disfruta resolviendo problemas diplomáticos.
Su anuncio de que no aceptaría la secretaría de comercio causó conmoción. Rechazó el cargo debido a una investigación en torno a su relación con una firma que aportó mucho dinero a su campaña y terminó sacando grandes beneficios con la emisión de bonos para financiar la construcción de carreteras. Se investiga también qué papel puede haber tenido su secretario de gabinete.
"Está debilitado en el sentido de que perdió su estatura de figura de proyección nacional", expresó Christine Sierra, profesora de ciencias políticas de la Universidad de Nuevo México. "Resta por verse cómo responde la legislatura".
Richardson fue reelegido por amplio margen en el 2006, pero no logró hacer realidad muchos de los proyectos que se planteó para su segundo término, indicó Sierra.
"Dadas las dificultades que enfrenta el estado, esta vez las cosas van a ser más difíciles todavía", agregó.
El procurador Gary King, quien describe a Richardson como "un administrador muy talentoso", opinó que la investigación de las denuncias de corrupción sin duda complicarán la gestión del gobernador.
"No creo que pueda evitar ser distraído por todo esto", manifestó King, quien fue elegido en forma independiente y no es parte del gobierno de Richardson.
King y otros opinan que a Richardson lo afectará el hecho de que está en su último año de gobierno y no puede ser reelegido para un tercer período.
Sin embargo, Tom Taylor, líder de la minoría republicana en la cámara baja de la legislatura estatal, dice que hay un área en la que Richardson no verá disminuidas sus atribuciones.
"Sigue teniendo el poder de veto", señaló.
Publicar un comentario